Questo contenuto ĆØ incluso nell'abbonamento Infowine Premium.
This content is included in your Infowine Premium membership.
Ce contenu est inclus dans votre abonnement Infowine Premium.
Este contenido estĆ” incluido en la suscripciĆ³n Infowine Premium.
DesalcoholizaciĆ³n: estado del arte y efectos sobre la calidad del vino
€45.00 (IVA incl.)
Specifiche
lecciones | 1 |
---|---|
duración | 60 minutos |
Tipología |
In stock
DESCRIZIONE
DESCRIPTION
DESCRIPTION
DescripciĆ³n
IntroducciĆ³n
El vĆdeo presenta las tĆ©cnicas de desalcoholizaciĆ³n del vino, un tema de creciente interĆ©s en enologĆa, sobre todo ante la demanda de productos con contenido alcohĆ³lico reducido. La presentaciĆ³n ilustra las principales tecnologĆas disponibles y su impacto en la calidad del vino, con especial referencia al contexto del cambio climĆ”tico y la evoluciĆ³n de las preferencias de los consumidores.
Contexto HistĆ³rico y EvoluciĆ³n de la Calidad del Vino
La relaciĆ³n entre el contenido de alcohol y la calidad percibida del vino ha cambiado con el tiempo. HistĆ³ricamente, el alcohol era un factor principal para determinar tanto el precio como la calidad del vino. Sin embargo, hoy en dĆa, la calidad sensorial, la estabilidad y el origen del producto se han convertido en indicadores mĆ”s importantes para los consumidores.
Aumento del Contenido de Alcohol en el Contexto del Cambio ClimƔtico
Uno de los temas centrales es el aumento global del contenido promedio de alcohol en los vinos, impulsado en gran parte por el calentamiento global. Las temperaturas mĆ”s altas aceleran la maduraciĆ³n de las uvas, incrementando asĆ el nivel de azĆŗcares, lo que conduce a un mayor contenido alcohĆ³lico en el vino final. Sin embargo, este fenĆ³meno puede provocar desequilibrios cualitativos, ya que la madurez fenĆ³lica y aromĆ”tica no siempre coincide con la madurez tecnolĆ³gica.
Preferencias del Consumidor y Creciente Demanda de Vinos de Bajo Contenido AlcohĆ³lico
En las Ćŗltimas dĆ©cadas, los consumidores han mostrado un creciente interĆ©s por los vinos con bajo contenido alcohĆ³lico, motivados principalmente por razones de salud, moderaciĆ³n en el consumo de alcohol y estilos de vida mĆ”s saludables. Los factores que influyen en esta tendencia incluyen:
- Mayor atenciĆ³n a la ingesta calĆ³rica.
- Preocupaciones por la salud y leyes mĆ”s estrictas sobre la conducciĆ³n bajo los efectos del alcohol.
- Factores religiosos y condicionamientos sociales.
Las investigaciones de marketing identifican a los principales consumidores de estos productos como mujeres, millennials y personas con ingresos medios a bajos.
TĆ©cnicas para Reducir el Contenido de Alcohol en el Vino
Existen varias tĆ©cnicas para controlar y reducir el contenido de alcohol en el vino, que se dividen en las siguientes categorĆas:
1. Estrategias VitĆcolas
- SelecciĆ³n de la variedad de uva, portainjerto y sitio de cultivo.
- PrĆ”cticas destinadas a limitar la acumulaciĆ³n de azĆŗcares en las uvas sin comprometer la maduraciĆ³n fenĆ³lica y aromĆ”tica.
2. Estrategias Prefermentativas
- Mezcla de mostos con diferentes niveles de azĆŗcar.
- AdiciĆ³n de agua al mosto (prĆ”ctica permitida en algunos paĆses como Australia).
- Uso de enzimas para reducir la glucosa (actualmente no permitidas en Europa).
3. TĆ©cnicas de FermentaciĆ³n
- ModificaciĆ³n del rendimiento de conversiĆ³n de los azĆŗcares en alcohol.
- Uso de cepas de levaduras seleccionadas para reducir la producciĆ³n de etanol.
4. TĆ©cnicas Postfermentativas
- DesalcoholizaciĆ³n mediante destilaciĆ³n o tecnologĆas de membrana.
- DestilaciĆ³n: separaciĆ³n del etanol del vino utilizando columnas de conos rotativos.
- TecnologĆas de membrana: uso de Ć³smosis inversa o nanofiltraciĆ³n para eliminar el alcohol.
Impacto de la DesalcoholizaciĆ³n en la Calidad del Vino
El etanol no es solo un compuesto sensorialmente activo; tambiĆ©n influye en el cuerpo, la viscosidad, el amargor, la dulzura y el equilibrio general del vino. La desalcoholizaciĆ³n provoca una pĆ©rdida de aromas volĆ”tiles, especialmente de Ć©steres responsables de las notas afrutadas, lo que puede alterar significativamente el perfil sensorial del vino.
Conclusiones
Aunque las tĆ©cnicas de desalcoholizaciĆ³n han mejorado a lo largo de los aƱos, siguen presentando desafĆos. Los vinos desalcoholizados experimentan cambios significativos en sabor y aroma, dependiendo de la cantidad de alcohol eliminada. La elecciĆ³n de la tĆ©cnica y su aplicaciĆ³n estratĆ©gica son fundamentales para minimizar el impacto negativo en la calidad del vino. Para reducciones moderadas de alcohol, la integraciĆ³n de estrategias vitĆcolas, prefermentativas y fermentativas puede ayudar a lograr el resultado deseado con una mĆnima necesidad de desalcoholizaciĆ³n postfermentativa.
CĆ³mo acceder a los contenidos:
Una vez completada la orden de compra, podrĆ”s realizar el login introduciendo el nombre de usuario y contraseƱa, hacer clic en “Mis cursos” y seleccionar el curso que has comprado.
En ese momento, se abrirĆ” la pĆ”gina dedicada al curso con una descripciĆ³n y, desplazĆ”ndose hasta la parte inferior, encontrarĆ”s la zona “CONTENIDO” donde, haciendo clic en el tĆtulo del curso, tendrĆ”s acceso al correspondiente vĆdeo.
En el caso de pago con transferencia bancaria, la compra se completarĆ” una vez recibido el ingreso en la cuenta corriente del destinatario; En el caso de pago con tarjeta de crĆ©dito o cuenta Paypal, la compra se completarĆ” sĆ³lo si la transacciĆ³n se concluye correctamente.